
Mataró a todo volumen
- Mireia Camacho
- Data visualization
- 20 de abril de 2025
Tráfico, terrazas, mercados, obras, fiestas populares... El día a día de las ciudades es ruidoso. Pero qué tan ruidoso?
La OMS recomienda que el ruido ambiental no supere los 55 dB durante el día para evitar impactos negativos a la salud. La exposición continuada a niveles de 55 dB o superiores puede provocar estrés, trastornos del sueño, problemas cardiovasculares y dificultades de concentración a las personas expuestas. En zonas con ruido constante por encima de este umbral, la calidad de vida se ve seriamente afectada.
Para abordar este problema, la UE estableció una directiva que obliga a las ciudades de más de 100.000 habitantes a elaborar mapas de ruido y planes de acción cada 5 años para localizar las zonas más afectadas y aplicar medidas de mitigación.
En Mataró, los datos recogidos el 2022 para cada calle dividen la contaminación acústica en 6 tramos:
< 55 dB
55 - 59 dB
60 - 64 dB
65 - 69 dB
70 - 74 dB
>= 75 dB
Podemos pensar que las zonas industriales como los polígonos de Pla d'en Boet y El Cros son una de las principales causas de ruido en la ciudad por la gran afluencia de vehículos pesados y el sonido de la maquinaria durante el día; así como la actividad de bares y discotecas durante las noches del fin de semana.
Pero los polígonos están en una posición aislada de la ciudad, por lo cual no se pueden considerar como una de las causas principales que afectan las zonas residenciales de los alrededores.
Si nos fijamos en las calles más ruidosas, encontramos que buena parte de las áreas con más contaminación acústica son aquellas con conexión directa con las entradas y salidas de la ciudad, como la Vía Europa, el Camí del Mig y la N-II.
Las calles que absorben el tráfico exterior son los mismos que utilizan los mataronins para moverse ágilmente por la ciudad sin tener que adentrarse en callejones.
La tendencia que sigue la contaminación acústica en las calles de Mataró divide la ciudad en dos áreas.
Los barrios del noroeste (Cerdanyola, La Llàntia, Cirera, Els Molins, Rocafonda...) concentran el ruido en las calles principales y en las periferias, dejando callejones y zonas residenciales en silencio. La carencia de comercios también favorece que haya poco movimiento.
En cambio, en la zona sudeste de la ciudad hay pocas calles con menos de 65 dB. El Centro y el Eixample cuentan con zonas comerciales densas y tienen carencia de calles grandes que atraigan la movilidad. La falta de calles principales favorece que el tráfico se disperse entre los callejones y que la mayoría tenga niveles altos de contaminación acústica.
La lógica de movilidad también se traslada al transporte público: en los barrios exteriores los autobuses de MataróBus circulan por las calles principales y más transitadas mientras que en el Centro y el Eixample necesariamente tienen que pasar serpenteando por calles más estrechas.
El tráfico y el comercio son probablemente las causas principales de contaminación acústica a Mataró y aproximadamente un 96% de la población convive con niveles superiores a los 55 dB recomendados por la OMS.
Un 96% de mataronins conviven con más de 55 decibelios diariamente
Según los datos de la Generalitat de Cataluña y del Ayuntamiento de Mataró, casi la totalidad de los mataronins viven diariamente expuestos a niveles de ruido que superan los 55dB recomendados por la OMS.
La mayoría de las calles de Mataró registraron cifras de entre 60dB y 74dB durante el 2022. Aun así, la distribución de la población juega un papel importante en la hora de ver el grado de afectación por el ruido que sufren los mataronins.
Los barrios con más población en Mataró son Cerdanyola y Rocafonda-El Palau, los cuales también concentran las cifras más altas de población afectada a los extremos Este y Oeste de la ciudad.
La proximidad a las calles principales y periféricas y la alta densidad de población facilitan que un número más elevado de personas se vea afectado por el ruido causado por una misma calle, como es el caso del Camí del Mig, la ronda Bellavista o la carretera de Mata.
Una situación similar hay a Pla d'en Boet, dónde los vecinos de la zona residencial se encuentran entre dos calles principales, la avenida de Lluís Companys y la Ronda President Macià, que absorben el tráfico de la C-32 y la N-II.
En el Centro y el resto de barrios, a pesar de que prácticamente todas las calles sufren niveles altos de ruido, la densidad de población es considerablemente más baja así como el número de afectados.
De los casi 132.000 habitantes de Mataró, un 10,11% está expuesto a ruido de entre 55 y 59 dB; un 16,9% entre 65 y 69 dB; un 30,9% se ven afectados por ruido de entre 65 y 69 dB; el grupo más grande, con el 32,57% de la población sufren niveles de entre 70 y 74 dB y el 6,38% convive con ruidos de más de 75 dB.
Si analizamos la población de Mataró desglosada por edad y sexo, se puede observar que los niveles de ruido elevados impactan de forma transversal a todas las franjas.
Número de personas afectadas por la contaminación acústica por sexo y edad
💡Interactúa con el gráfico
A pesar de que las proporciones de exposición al ruido se ajustan a la cantidad de población de cada grupo de edad, las personas de más de 70 años destacan como el colectivo más expuesto a niveles superiores a los 70dB. Un 43,5% (7.379 personas) viven en calles con registros de más de 70dB.
También es relevante la cantidad de niños expuestos a niveles elevados de contaminación acústica. Un 89,1% (20.117 niños) conviven con niveles superiores a los 65dB. Aunque las proporciones son similares a los otros grupos de edad, según la OMS los niños son más vulnerables a la contaminación acústica porque puede afectar su descanso, a su capacidad de concentración y a su desarrollo cognitivo.
Por otro lado, las franjas de los 17 años hasta los 49 están formadas por perfiles heterogéneos, pero son también las principales en las cuales se encuentran dos grupos que pasan muchas horas a casa y se ven constantemente expuestos en el ruido de su calle: los estudiantes y los teletrabajadores.
Estos necesitan niveles de ruido bajos para garantizar la concentración durante largos periodos de tiempos y en estas franjas de edad un 88,9% (50.179 personas) convive con niveles superiores a los 65dB. Si la exposición al ruido es continua, es muy probable que acaben buscando alternativas como bibliotecas o coworkings.
Cada uno de los grupos de edad de los mataronins tiene rasgos propios que hacen que la contaminación acústica afecte de maneras diferentes de su día a día. ¿Pero dónde se origina el ruido?
El tráfico y los comercios son probablemente la principal causa de ruido en la ciudad
Los vehículos son presumiblemente la causa principal de contaminación acústica de Mataró. Los datos de la Generalitat de Cataluña del 2022 ofrecen una variable que aísla el nivel de ruido originado por los vehículos, pero a la hora de compararla con el total la diferencia entre columnas es nula.
Dado que buena parte del ruido registrado en las calles proviene del tráfico, es posible que los registros se limiten a agregar los datos anuales y la media de decibelios en cada calle sea prácticamente la misma en ambos casos. Habría que ver el planteamiento de la base de datos para poder hacer afirmaciones contundentes en este aspecto.
💡Puedes explorar el mapa haciendo zoom con el control de la parte superior derecha y ver la cantidad de coches por isla haciendo clic en los círculos que aparecerán al hacer scroll.
En un contexto como este, en que no podemos saber con exactitud qué porcentaje del ruido proviene de los vehículos, surge otra pregunta: ¿el ruido de las calles tiene que ver con los coches de los vecinos que viven, o bien no hay una relación clara entre el número de vehículos registrados en cada isla y el ruido que se escucha?
En un primer momento podemos pensar que el número de vehículos está directamente relacionado con la población de cada barrio, pero no es así.
Número de vehículos y habitantes de los barrios de Mataró
Barrio | Nº Habitantes | Nº Vehículos | % población con vehículo |
---|---|---|---|
El Rengle | 1.564 | 534 | 34.1% |
La Llàntia | 3.982 | 2.221 | 55.8% |
Pla d'en Boet | 4.116 | 1.660 | 40.3% |
Peramàs | 4.435 | 1.901 | 42.8% |
Els Molins | 5.380 | 2.608 | 48.5% |
Vista Alegre | 9.928 | 5.942 | 59.8% |
Cirera | 10.648 | 5.251 | 49.3% |
Centre | 12.969 | 5.650 | 43.5% |
Rocafonda | 11.532 | 3.134 | 27.2% |
El Palau | 16.984 | 6.639 | 39.1% |
Eixample | 18.047 | 7.480 | 41.4% |
Cerdanyola | 32.269 | 11.404 | 35.3% |
La Llàntia y Vista Alegre son los barrios con más coches por habitante (55,8% y 59,8%) y superan en número otros más poblados.
Por otro lado, Cerdanyola es la zona con más vehículos, pero a la vez tiene uno de los porcentajes más bajos con un 35,5% de habitantes con coche.
Lo mismo ocurre con Rocafonda y El Palau, que a pesar de ser de los barrios más poblados tienen porcentajes del 27,2% y 39,1% respectivamente.
Las zonas con más vehículos registrados no tienen relación directa con las calles con niveles elevados de contaminación acústica. Es decir, que el ruido derivado de coches y motos no viene originado del lugar donde residen los vecinos, sino que la causa principal es que los conductores tienen preferencia por circular por determinados calles independientemente de su origen y destino.
Las calles principales son las más transitados porque permiten moverse ágilmente y conectar con todos los barrios y las entradas y salidas de la ciudad. El punto de unión de todo este tráfico es la plaza Granollers, la cual queda abrazada por las calles más ruidosas de Mataró y llega a sobrepasar los 75dB.
Además de los vehículos, pero sin dejarlos de lado, las zonas comerciales también son responsables del ruido en la calle. Terrazas, repartidores, distribuidores de mercancías y el propio movimiento de los clientes contribuye a aumentar los decibelios de las calles.
A pesar de que en los datos de Open Street Maps faltan comercios y servicios, se puede ver muy representada la tendencia que sigue la distribución de las tiendas en la ciudad.
En los barrios de la zona noroeste de la ciudad las tiendas y servicios se concentran en las calles principales como la avenida Puig i Cadafalch, la via Europa, la avenida dels Països Catalans y la ronda de Sant Oleguer.
Por el contrario, las zonas comerciales de la parte sudeste de la ciudad son más dispersas. La densidad y variedad de tiendas del Centro y del Eixample también juegan un papel importante a la hora de atraer vecinos de los barrios periféricos de la ciudad y de otras pueblos de la comarca.
La ubicación de los establecimientos de la ciudad en las calles con niveles más altos de contaminación acústica permite pensar que, del mismo modo que los vehículos, son posiblemente una de las fuentes de ruido más relevantes en la ciudad.
Las noches de Mataró son más silenciosas
Si el tráfico y el comercio son probablemente las principales causas de la contaminación acústica de la ciudad, ¿qué pasa durante las horas con menos circulación y cuando todo está cerrado? ¿Qué pasa durante la noche?
Los datos recogidos por la administración separan en tres franjas horarias la medida del ruido: de 7h a 21h durante el día, de 21h a 23h para el anochecer y de 23h a 7h para la noche.
Según las recomendaciones de la OMS, los decibelios recomendados para pasar una noche tranquila y garantizar una buena calidad del sueño son 50dB.
💡Haz click e interactúa con el gráfico
Día (7 - 21h)
Anochecer (21-23h)
Noche (23-7h)
< 55 dB
55 - 59 dB
60 - 64 dB
65 - 69 dB
70 - 74 dB
>= 75 dB
Al anochecer, las calles más transitadas durante el día experimentan una ligera disminución en los niveles de contaminación acústica. Las calles principales continúan siendo las más ruidosos de la ciudad, pero muchos de los callejones que durante el día habían tenido niveles elevados de decibelios, sobre todo los del Centro y el Eixample, consiguen llegar a la franja de los 55dB.
Por la noche toda la ciudad queda prácticamente desierta y la gran mayoría de las calles no superan los 59dB. Aun así, las calles principales y las entradas y salidas de la ciudad todavía mantienen niveles bastante elevados incluso a altas horas de la noche. Es posible que los vecinos de estas zonas vean alterada su calidad del sueño a causa de este problema.
Árboles y zonas verdes para paliar el ruido
Los niveles de ruido altos pueden causar problemas de salud según la OMS, pero es difícil conseguir cifras inferiores a los 55dB en ciudades con tantos habitantes.
El Ayuntamiento ha establecido normativas como la de restringir a un horario fijo los permisos de terrazas o limitar el tráfico por ciertas calles, pero la principal solución para evitar que el ruido se esparza por las calles y llegue a las viviendas son los árboles y las zonas verdes.
Mataró cuenta con un ancho abanico de zonas verdes repartidas por la ciudad y también apuesta por los árboles en calles principales, plazas y parques.
Pero tendrá que afrontar un reto en los próximos años. La larga sequía que ha afectado gran parte de Cataluña ha causado que centenares de árboles hayan muerto y el Ayuntamiento los haya talado por seguridad. Este año han empezado una campaña de replantación, pero los nuevos árboles son muy jóvenes, delgados y bajos como para cumplir con la función de mitigar el ruido. ¿Notarán la diferencia los mataronins ahora que viene el buen tiempo y vuelve a haber más actividad en las calles?